Enfermedades Renales

La nefropatía diabética es una complicación grave de la diabetes que afecta los riñones, con el tiempo, la nefropatía puede progresar a enfermedad renal crónica e incluso a la necesidad de diálisis o trasplante de riñón. La detección precoz y el tratamiento adecuado son esenciales para preservar la función renal y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

Es una afección renal caracterizada por la inflamación de los glomérulos, que son las unidades filtrantes del riñón. El diagnóstico se realiza a través de análisis de sangre y orina, así como biopsias renales en casos más severos. El tratamiento depende de la causa subyacente y puede incluir medicamentos inmunosupresores, corticosteroides o tratamientos para controlar la presión arterial.

Es una condición médica en la que los riñones pierden su capacidad para filtrar adecuadamente los desechos y el exceso de líquido de la sangre. Esta condición puede ser aguda, apareciendo repentinamente y a menudo como resultado de lesiones, infecciones o deshidratación, o crónica, desarrollándose gradualmente debido a enfermedades como la diabetes o la hipertensión.

Nefropatía diabética

Hipertensión Arterial Sistémica

Insuficiencia Renal

Es una afección que se produce cuando se forman cristales minerales en el interior de los riñones. Estos cristales pueden agruparse y dar lugar a cálculos que, dependiendo de su tamaño, pueden causar obstrucciones y dolor intenso. En algunos casos, es necesario recurrir a tratamientos médicos o quirúrgicos para eliminar las piedras y aliviar los síntomas.

Es una afección renal caracterizada por la inflamación de los glomérulos, que son las unidades filtrantes del riñón. El diagnóstico se realiza a través de análisis de sangre y orina, así como biopsias renales en casos más severos. El tratamiento depende de la causa subyacente y puede incluir medicamentos inmunosupresores, corticosteroides o tratamientos para controlar la presión arterial.

Piedras en los Riñones/ Litiasis

Glomerulonefritis

Trastorno genético caracterizado por la formación de quistes llenos de líquido en los riñones, lo que puede llevar a una disminución de la función renal con el tiempo. Existen dos tipos principales: la enfermedad poliquística renal autosómica dominante (EPDAD) y la autosómica recesiva (EPDAR). El manejo de los síntomas y el control de la presión arterial son fundamentales para mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta condición.

Los niveles elevados de azúcar en la sangre pueden dañar los vasos sanguíneos en los riñones, lo que interfiere con su capacidad para filtrar los desechos del cuerpo de manera efectiva. Esta condición, conocida como nefropatía diabética, puede progresar y causar insuficiencia renal, requiriendo en algunos casos diálisis o trasplante. La prevención y el control de la diabetes son cruciales para reducir el riesgo de desarrollar complicaciones renales.

Enfermedad poliquística renal

Diabetes Mellitus

La hematuria es la presencia de sangre en la orina, un síntoma que puede ser indicativo de diversas condiciones médicas. Las causas de hematuria pueden variar desde infecciones del tracto urinario, cálculos renales, lesiones en el tracto urinario, hasta condiciones más serias como enfermedades renales o cáncer. Un diagnóstico oportuno puede ser clave para abordar problemas de salud más graves.

La proteinuria es la presencia excesiva de proteínas en la orina, que normalmente contiene solo pequeñas cantidades de estas sustancias. Puede ser un indicativo de problemas renales, ya que los riñones sanos filtran y retienen las proteínas esenciales en el cuerpo, permitiendo que solo se eliminen en la orina en cantidades mínimas. La proteinuria puede ser temporal o crónica. La identificación y el manejo oportuno son cruciales para prevenir el daño renal progresivo.

Las dislipidemias se refieren a alteraciones en los niveles de lípidos en la sangre, incluyendo colesterol y triglicéridos. El daño renal puede ser consecuencia de dislipidemias no tratadas, ya que la acumulación de lípidos en los vasos sanguíneos puede afectar el flujo sanguíneo hacia los riñones, comprometiendo su función. Además, las dislipidemias pueden inducir inflamación y estrés oxidativo, agrandando el riesgo de desarrollar enfermedades renales crónicas.

Hematuria

Proteinuria

Dislipidemias

El síndrome metabólico es un conjunto de condiciones que aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes, e incluye características como la obesidad abdominal, hipertensión, niveles elevados de glucosa en sangre y dislipidemia. Esta condición se asocia estrechamente con el daño renal, ya que la resistencia a la insulina y la inflamación crónica pueden afectar negativamente la función renal.

Los quistes renales simples son sacos llenos de líquido que se forman en los riñones. Son generalmente benignos y no suelen causar síntomas ni complicaciones. A menudo, se descubren incidentalmente durante estudios de imagen, como ecografías o tomografías computarizadas, realizados por otras razones.

Síndrome Metabólico

Quistes Renales